miércoles, 25 de mayo de 2011

 
Bloque IV: Literatura folclórica
 
 

Cuando hablamos de literatura folclórica, podemos estar hablando de cualquiera de los tres géneros literarios (verso, teatro y prosa).
Cuando hablamos de literatura folclórica en prosa, solemos hablar de textos breves.
La literatura folclórica, tuvo mucha importancia en la historia, pero no se tuvo mucho en cuenta hasta principios del siglo XIX como con muchas cosas dentro del mundo de la literatura.
Las características principales de la literatura folclórica son las siguientes:
  • La literatura folclórica no tiene autor, se ha ido creando a lo largo del tiempo. Se ha transmitido de forma oral, por lo tanto su autor es el pueblo.
  • Estas historias tienen muchas variantes, en los distintos lugares, siglos esto se debe a la transmisión oral de unos a otros y su evolución.
  • Los cuentos folclóricos deben adaptarse al receptor, es decir, si vamos a contar una historia a un niño de tres años deberemos adaptarlo a su edad ya que no es lo mismo que contárselo a un adulto.
  • Son textos de pueblo como ya he comentado anteriormente. Al ser cuentos populares se puede ver reflejada la cultura de los pueblos, las costumbres…
  • No son textos infantiles, ni no han sido nunca. Eran textos al calor de la lumbre, textos de hogar. Se transmitían en las casa de noche y lo escuchaba toda la familia desde los más mayores hasta los más pequeños.
  • Los protagonistas son niños que se suelen ver obligados a convertirse en adultos. Suelen formar parte de una familia y acabar formando la suya.

Pasamos a hablar del género literario el teatro (drama) folclórico:

No existe el teatro folclórico en sí, por las características comentadas anteriormente pero si que existen manifestaciones teatrales folclóricas que hacia el pueblo.
Se clasificaban entres principalmente:
Las representaciones de carácter religioso, esto se debía a la época. De carácter festivo o erótico-festivo, antiguamente se hacían fiestas en los pueblos donde se hacían distintas representaciones y eso con el tiempo se transmitía de generación en generación. Y por último Cómicos de la legua, eran nómadas que se pasaban por los diferentes pueblos ganándose la vida haciendo representaciones. Eran obras muy cortitas para el entretenimiento.
No tenían estudios académicos, ni un hogar fijo.No era bien considerados por la sociedad.
Tenían obras para niños con el nombre de Títeres de Cachiporra. Una de las pocas representaciones folclóricas que existen.
Se representaban con marionetas muy sencillas, con un argumento muy simple y repetitivo, variando según los personajes.
Es como una cadena de personajes que van apareciendo y se van relacionando poco a poco unos con otros.

A continuación seguimos con la Poesía Folclórica.
Podemos distinguir también diferentes tipos:
  • Poesía de carácter amoroso. Iba dirigido a personas adultas principalmente. Fue la primera poesía folclórica que se puso por escrito, exactamente las cantigas galaico-portuguesas en la edad media. Tuvieron mucho éxito esto provocó que le escribieran también en gallego antiguo.
  • También encontramos coplas de momentos determinados del año, especialmente épocas festivas.
Me gustaría cerrar este apartado hablando de los textos folclóricos en verso:
Suelen ser juegos y canciones infantiles. Son combinaciones de textos escritos, por personas que recopilan e investigan, para que no se pierdan a lo largo del tiempo.
Gracias a esas personas hoy en día se pueden observar multitud de textos de otras generaciones.
A continuación vamos a resaltar a un investigador muy significativo: Pedro Cerrillo.
Es el hombre que más libros posee de poesía folclórica infantil.



Pedro Cerrillo hizo una clasificación temática en tres grupos principalmente para no confundir la poesía tradicional con la poesía popular:
  • Rimas de ingenio.
  • Juegos y rimas de movimiento y acción.
  • Danzas de corro
Para finalizar la poesía folclórica debemos decir que se fundamenta en el nonsense, característica que impulso Gloria Fuertes.
Debemos luchar para que estas obras maestras no se pierdan, perduren a lo largo de la historia.
Por último, vamos a tratar los textos narrativos folclóricos:
Suelen ser cuentos que cuentan una historia que el pueblo desea o costumbres del pueblo.
En la actualidad la factoría de Disney se ha encargado de difundir con variantes estos cuentos. Como todo tiene cosas positivas y negativas.
Es positivo que se intente difundir estos textos y no se pierdan a lo largo del tiempo pero también es verdad que estas adaptaciones no son igual de buenas. Hay que luchar por mantener los cuentos, textos vivos entre los niños y no solo centrarnos en las variantes más novedosas que no suelen sen mejores, y varían a veces mucho de la versión original perdiendo muchos detalles y valores importantes.

CLASIFICACIÓN DE LOS CUENTOS FOLCLÓRICOS:

La primera vez que se reconocieron estos cuentos fue en el siglo XIX.
Empiezan a cobrar importancia a partir del siglo XX.
A continuación voy a hablar de algunos autores folclóricos:
Vladimir Propp:
Hizo una tesis sobre los cuentos folclóricos rusos. Escribió un libro que se llama: “Morfología del cuento”.  Se interesó mucho por este tema, estudiando sus estructuras, forma, composición…
Los clasifico en cuatro grandes bloques:
          I.     Mitos: Son cuentos que se sustentan en creencias religiosas. Nacen de las religiones que ya se han perdido y esos textos quedan como textos no reales.
Intentan explicar historias de dioses, historias sociales, historias sobre el cambio de las estaciones… Son historias sencillas hechas para el pueblo.
      II.     Cuentos de animales: Son cuentos donde los personajes protagonistas son animales. Dentro de este, nos encontramos con los cuentos folclóricos para entretener. Y el otro tipo de cuento folclórico que nos encontramos es la FÁBULA. Las Fábulas son cuentos con moraleja, normalmente protagonizados por animales. Cada animal representa una característica, simboliza algo.
Las fábulas que están protagonizadas por los animales se denominan: APÓLOGOS. Una diferencia clave entre cuentos de animales y fábula, consiste en que la fábula siempre tiene una moraleja.
El primer recopilador de fábulas fue Esopo. En la fábulas de Esopo hay una enseñanza moral, no una doctrina. Recogen experiencias de la vida cotidiana que forman un conjunto de ideas de carácter pragmático.
Algunos ejemplos de fábulas de Esopo son:
o      La zorra y la cigüeña
o      De gansos y grullas
o      El águila y la zorra
o      El campesino y la serpiente

 

Un libro en el cual aparecen fábulas de historias moralizantes muy conocido en el “Conde Lucanor”.
   III.     Cuentos de Fórmula: Consisten en fórmulas que se repiten. Este tipo de cuentos,        para niños. Un ejemplo de este tipo de cuentos son los cuentos mínimos. También son cuentos de fórmula los cuentos acumulativos.
      IV.     Hadas o maravillosos: Engloba aquellos cuentos en los que aparece personajes mágicos.
         

GIANNI RODARI:

Este autor intentaba por todos los medios desarrollar la capacidad de los niños.
Su clasificación es la siguiente:

Cuentos de animales:

v    animales salvajes
v    animales domésticos
v    relaciones entre hombre y animal
v    relaciones entre animales salvajes y domésticos

      Cuentos mágicos:

v    historias de adversarios sobrenaturales
v    historias de carácter religioso
v    cuentos de bodas

      Cuentos de bromas y anécdotas:

v     cuentos del tonto
v     cuentos del listo
v     cuentos con fórmula o estribillo


SARA CONE BRYANT 


Sara realizó la clasificación de los primeros Cuentacuentos que existieron. Esta clasificación se hizo por edades.

  • 3-5 años:
-        Historias rimadas
-        Historias con fragmentos versificados
-        Historias de animales personificados
-        Cuentos burlescos
-        Cuentos de hadas
  • 5-7 años:
-        Folclore (leyendas locales)
-        Cuentos de hadas y cuentos burlescos
-        Fábulas
-        Leyendas
-        Narraciones de historia natural
  • 7-12 años:
-        Folclore
-        Fábulas
-        Mitos y alegorías
-        Parábolas de la naturaleza
-        Narraciones históricas
-        Historias reales
-        Narraciones humorísticas

HISTORIAS DEL FOLCLORE:

Siglo XVII y siglo XVIII:
Charles Perrault vivió bajo el reinado de Luis XIV. Le gustaba mucho que le contaran historias, cuentos, novelas… pero lo más significativo para él es que fuera gente del pueblo. También era pedagogo de la corte y muy religioso.
Su interés sobre los cuentos creció cuando sus hijos eran pequeños.
Recopilo unas veinte obras, adaptándolas y convirtiéndolas en moralizantes.
El libro se llama: Contes de Fees.
Entre estos cuentos encontramos muchos de ellos conocidos por nosotros como por ejemplo caperucita roja, el gato con botas, cenicienta…
Por último destacar de este autor que era un recopilador (no confundir con autor).
Encontramos a lo largo de la historia otros recopiladores muy destacados como son: Emilio de Rousseau o Armand Berquín.
Madame Leprince de Beamont, recopila el libro llamado “el almacén de los niños” en el que aparece el cuento de la Bella y la Bestia.
En Inglaterra John Newberry, crea una editorial y su vez una librería. Publica libros de cuentos folclóricos para niños que ya saben leer ( típicos libros ingleses). El libro más conocido es: “Little Pretty pocket book”.
Por otro lado, en España (s. XVIII), se encuentran los fabulistas Iriarte y Samariego.
Las fábulas literarias fueron creadas por Iriarte. Tenían una intención burlesca. Las utilizaba para reírse de los poetas que no seguían las normas básicas.
Samariendo creó las fábulas de nobles. Muchas de ellas se inspiran el Esopo.
Siglo XIX:
A mitad de este siglo surge el Romanticismo (y con ellos los nacionalismos).
En este siglo destacan los hermanos Grimm



Recopilaron historias lo más iguales posibles a como las contaban el pueblo alemán. Estas historias se editaron y se publicaron. Estas historias cortas cogieron mucho auge en aquella época.
Después del siglo XIX tras la segunda edición, los hermanos Grimm se había hecho muy famosos.
El editor el cual les había llamado para exponer sus historias, les pidió modificaciones por temas violentos para los niños. Se hicieron esos cambios y están los cuentos ahora como les conocemos ahora.
 Más adelante nos encontramos con otro recopilador: Hoffman.
Recogió por escrito, “cascanueces y el rey de ratones”. Fue muy importante en la época.
Por otro lado en Dinamarca, el patrón de la Literatura infantil y juvenil fue: Hans Christian Anderesen (segunda mitad del siglo XIX).
En sus libros encontramos adaptaciones y recopilaciones. También escribio obras, mezclando las dos cosas. Fue reconocido en vida, aunque tuvo un gran rechazo por la sociedad de esa época. Se piensa que el “Patito feo” fue una imagen de su vida y de cómo se sentía. Por último mencionar que también colaboró en la creación de la “sirenita”.



Situándonos en España a finales del siglo XX, nos encontramos con el Padre Coloma, que era un recopilador con intención moralizante. Se dedico a convertir los personajes en ángeles y demonios.
Debemos tener cuidado con las adaptaciones y buscar la versión original para hacer una adaptación el día de mañana a nuestros alumnos, adecuarla a sus necesidades, vivencias y situándola en el momento evolutivo que se encuentren.

VIAJE INICIATICO


En los cuentos folclóricos encontramos una estructura básica esto es el paso de la infancia a la edad adulta. Es lo que se denomina el viaje iniciático.
La palabra iniciático, proviene de iniciación. Siempre se parte del hogar cuando empezamos el viaje, esto representa una fortaleza, protección del niño para llegar al paso de la adolescencia en la cual hay una separación del hogar, salen de esa protección para emprender su viaje.
Este cambio, se ve representado simbólicamente con una boda. Esto quiere decir el paso ya a la edad adulta y la creación de un nuevo núcleo familiar.
Un ejemplo podríamos decir que sería la cenicienta.
En nuestra adaptaciones, esta estructura del viaje iniciatico debe estar presente.
Una cosa que debemos respetar también en los cuentos son los motivos.
Son elementos básicos en el desarrollo de la historia. Podríamos decir que son es esqueleto de la historia.
El motivo es el hilo conductor. Debemos tener en cuenta los personajes buenos y los personajes malos. Los personajes buenos son los que ayudan en el proceso al protagonista a conseguir sus metas, en cambio los personajes malos son fundamentales en los cuentos y son los que te ponen dificultades en el trayecto hacia esa meta.
Cuando adaptemos el cuento no debemos cambiar el rol.
Para acabar este bloque, me gustaría comentar factores que debemos tener en cuenta para nuestra biblioteca, sobre este tipo de cuentos. Ya que me parece imprescindible tener un apartado de cuentos folclóricos.
Debemos ver sin son libros que contienen autor, ya que esto les da más nombre y suelen ser más fiables.
Ver que posean una buena estructura. Y unas ideas que nos interesen para la edad evolutivas de nuestros niños. Intentar buscar una buena adaptación es muy difícil pero necesario. Si podemos observar quien lo ha adaptado mucho mejor porque podemos tener referencias tanto positivas como negativas.
Dos cuentos que si son una buena elección para la biblioteca de aula sería por ejemplo: “La memoria de los cuentos” y “Cuentos a la luz de la lumbre”(versión española de Rodríguez Almodóvar).


















































No hay comentarios:

Publicar un comentario